Señor Director:
En el marco de la Conferencia Mundial de Educación Superior de Unesco 2022, el Foro Académico permanente de América Latina el Caribe y la Unión Europea y Universidades convocantes realizamos un side event con el objetivo de profundizar nuestra integración en el espacio común eurolatinoamericano de ciencia, tecnología y educación. En el actual contexto, no solamente se globalizan los beneficios, sino que también los desafíos, las desigualdades y el cambio climático, la defensa de un trabajo decente, la necesidad de protección de un medio ambiente amenazado.
Debemos responder a iniciativas globales, propias de la sociedad del conocimiento, con una estructura que sea capaz de dar respuesta a nuevas e inesperadas demandas. Esto se logra si pensamos juntos. Esta es la necesaria e imprescindible integración de nuestras organizaciones de educación superior, organismos internacionales, estatales y privados. Los líderes del mañana, que estamos formando hoy, son quienes tomarán decisiones en materia de migración, cuidado ambiental y mucho más. Somos entonces las IES quienes tenemos una gran tarea por delante: formarlos con las herramientas necesarias para que sean y creen los factores de cambio.
Fue sumamente inspirador escuchar a académicos de Latinoamérica, el Caribe y Europa, donde la preocupación mayor era continuar uniendo nuestros esfuerzos en investigación e innovación con proyectos conjuntos, sin mezquindades, con el objeto de generar los cambios necesarios. Este es un llamado a la unidad y diálogo académico, aún es tiempo.
Rafael Rosell Aiquel
Rector Universidad del Alba