El inicio del año escolar estuvo marcado por el retorno presencial a las aulas después de dos años de clases telemáticas producto de la pandemia. El regreso masivo ha generado episodios de violencia en los establecimientos, algunos casos se han viralizado a nivel nacional causando conmoción y preocupación en autoridades y la comunidad educativa.
Ñuble no ha estado ajena a estos problemas de convivencia escolar: la Superintendencia de Educación ha recibido seis denuncias por maltrato a estudiantes entre el 1 de enero y el 22 de marzo de este año, de las cuales cuatro tienen relación con maltrato físico y psicológico entre alumnos y dos por maltrato físico y psicológico de adulto a estudiante.
[bg_collapse view=”button-orange” color=”#4a4949″ expand_text=”Leer más” collapse_text=”Menos” inline_css=”width: 100%” ]
Para el recién asumido seremi de Educación, César Riquelme, la violencia escolar es uno de los principales temas que se deben atender, por lo que aseguró será necesario fortalecer los protocolos implementados previo a la pandemia, que regulan los conflictos internos en la comunidad escolar, tanto los que involucran a estudiantes, docentes, apoderados, asistente educacional y a cualquier miembro de la comunidad escolar.
Desde su mirada, la ausencia de las aulas durante la crisis sanitaria implicó un retraso en los aprendizajes, pero también en los hábitos, socialización y la capacidad de los alumnos de resolver conflictos con sus pares.
“Las clases online, en definitiva, no reemplazan al proceso presencial, creo que el retroceso también se produjo desde el ámbito de la socialización. En la escuela no solamente se aprenden contenidos, también aprenden valores, desarrollan habilidades sociales y este tiempo de encierro nos demostró que la escuela era irreemplazable en el desarrollo de habilidades sociales, entonces hay un retroceso en ese sentido y se está notando en las primeras semanas de clases”, dijo.
Riquelme sostuvo que “tenemos que empezar desde el aula nuevamente a construir habilidades de resolución de conflictos. Cuando los educadores de párvulos reciben a los niños les enseñan a resolver conflictos, normas, valores, turnos y respetos de turnos y todo eso se pierde con el tema de las clases online, por lo tanto, tenemos que hacer un fuerte trabajo en la parte formativa, en la supervisión de que los establecimientos respeten los protocolos establecidos para los casos de violencia escolar”.
El seremi destacó que existen recursos y proyectos para que los establecimientos puedan contar con equipos psicosociales y contratar psicólogos y asistentes sociales que puedan desarrollar talleres e intervenciones a los cursos y detectar los problemas que afectan la convivencia escolar antes de que se agudicen.
“Nosotros, como Ministerio, debemos apoyar y hacer una orientación general a los organismos de educación y a las escuelas, en el sentido de reinstalar los procesos formativos y los protocolos. La Superintendencia educacional debe controlar, inspeccionar, velar porque se cumplan los protocolos, y la comunidad tenga claro que los establecimientos tienen los recursos para contratar equipos especializados en el tema, muchos no lo hacen, como hay escuelas que tienen un muy buen equipo psicosocial de intervención”, cerró.
En Chillán
En los establecimientos municipales de Chillán solo se ha reportado un caso en el presente año. “Se trataría de un evento aislado. Sin embargo, el establecimiento habría activado el protocolo pertinente”, informó el director del Daem, Marco Aguilera.
Explicó que en el ámbito educacional existen varios tipos de protocolos que abarcan diversos problemas entre pares (acoso escolar, ciber bullying, abuso sexual, entre otros), los que están plasmados en los reglamentos de convivencia que tiene cada establecimiento y que forman parte del Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE).
Aguilera señaló que “en los establecimientos, con el fin de prevenir la ocurrencia de estos casos se realizan acciones preventivas, tales como talleres de buen trato, autocuidado, autoconocimiento, entre otros, los que son realizados por equipos de convivencia escolar conformados principalmente por trabajadores sociales, psicólogos, orientadores y encargados de convivencia escolar. Los profesionales realizan un trabajo permanente con los cursos, tanto con alumnos, profesores y apoderados”.
Cuando ocurre un hecho, los equipos ponen en marcha los protocolos entregando apoyo y contención a los involucrados, se reporta a padres y apoderados y se realizan las correspondientes investigaciones de lo ocurrido.
El director del Daem subrayó que “conscientes de la necesidad de reforzar el área de convivencia hemos contratado más de 60 duplas psicosociales formadas por psicólogos, trabajadores sociales, además de profesores de convivencia escolar”.
Violencia se traslada a la calle
Verónica Llanos, presidenta del Centro general de padres de escuelas y liceos municipales de Chillán, comentó que hasta ahora como agrupación no han conocido casos formales de violencia escolar en el sistema municipal. Sin embargo, advirtió que episodios de maltrato se están trasladando a las calles.
“Nuestros niños también vienen con estado emocional difícil, retornaron en muchos lados muy agresivos. Durante estos dos años se perdió el tema de las normas, entonces, partieron de cero, pero sí hemos tenido situaciones en calles donde ha habido alumnos agredidos. Por ejemplo; en el sector de Santa Elvira pasó una situación puntual y todavía se está viendo y nos preocupa mucho porque también estamos pidiendo presencia de carabineros. Muchas veces no llegan porque están en procedimientos y también estamos viendo ese tema de seguridad pública. Tenemos entendido que golpearon a un estudiante, no sabemos de cuál colegio y bajo cuáles circunstancias, pero igual nos preocupa ese tema. Supimos el caso también de la Plaza San Francisco, donde creo que a un alumno también de un establecimiento particular subvencionado que agredieron. Igual nos preocupa porque somos papás y dirigentes”, detalló.
Por lo anterior, la representante consideró que es necesario que se fortalezca el trabajo de los delegados de Convivencia escolar, psicólogos y asistentes sociales en las unidades educativas, ya que por la situación económica de los padres es difícil acceder, en forma particular, a sesiones con especialistas.
“Ellos pueden ser una red de apoyo muy importante, por eso tienen que estar activas en el minuto que algún padre necesite para su hijo un apoyo, porque todos han vivido una situación en la pandemia diferente. Hay niños que perdieron familiares, niños que viven la cesantía de sus papás, muchas agresiones, entonces, no sabemos qué ocurrió en sus casas y llegan con esa personalidad al establecimiento. Tenemos que considerar que no podemos enviar a nuestros apoderados a un psicólogo, donde los valores de las consultas para ellos es imposible que los puedan cancelar”, enfatizó.
Actitudes agresivas
A la luz de los casos de violencia que se han viralizado a nivel país, donde Ñuble no es la excepción, expertos han indagado en sus causas y en cómo las comunidades educativas debieran abordar estos comportamientos.
Desde la visión del filósofo, educador y autor del ebook “Amistad: el corazón de la ciudadanía”, Germán Gómez Veas, los dos años de aislamiento producto de la pandemia han afectado a los estudiantes en sus relaciones con sus pares, por lo que es necesario, consideró, que las comunidades trabajen en actividades que permitan nivelar el alto estrés de los alumnos.
“Los escolares, en general, se sintieron bastante afectados por la falta de relaciones con la comunidad, en general, y por lo tanto, era esperable que ante un regreso masivo presencial hubiera una alta carga de estrés, y lo mismo los docentes. Entonces, un primer punto, que uno debiera consultar si acaso ¿Las comunidades, sostenedores prepararon suficientemente la recepción, la vuelta a clases o no?, y preparar bien significa que los colegios deberían haber instalado un procedimiento para poder nivelar el estrés de los alumnos”, expresó.
En su análisis, Gómez Veas se basó en cifras de la Superintendencia de Educación, que dan cuenta de que las denuncias de acoso este año a la fecha, a nivel país, han subido un 56% y citó un estudio de la ONG International bullying sin Fronteras, que indicó que entre 2020 y 2021 las denuncias por maltrato físico y sicológico aumentaron un 40%, lo que desde su mirada se concluye que los establecimientos no se han preparado lo suficiente para abordar esta problemática.
“Son una evidencia también que el trabajo educativo mismo está siendo ineficaz, el quehacer pedagógico propiamente tal está siendo insuficiente, no desde ahora sino desde hace décadas. Y es que si lo vemos en perspectiva, la gran mayoría de los colegios en sus proyectos educativos señalan y les ofrecen a las familias que van a educar a los niños en valores tales como, el respeto y la responsabilidad, y si fuera cierto no tendríamos estos niveles de violencia que hemos visto”, criticó.
A juicio del educador, a nivel general, los recintos educativos tienen una deuda importante en la formación integral de los niños y en instalar una cultura en torno al respeto de la dignidad humana.
“El problema del acoso y el hostigamiento se soluciona en gran parte por la formación integral y, desde ese punto de vista, la formación cívica se ha establecido desde hace una década en Chile como un eje transversal en la formación de los niños, jóvenes y adolescentes, pero ahí hay una gran dificultad pareciera que nos hemos conformado como chilenos con la consigna de educación cívica, pero en la práctica poco se observa que los niños se estén formando cívicamente. Es necesario ayudar a las comunidades a que formen a los niños con una mirada integral y gran parte del problema está en la formación inicial docente, en cómo se están preparando a los nuevos profesores. (…)Tengo la impresión que hay un déficit que es necesario revertir”, sostuvo.
Las características principales que se observan en los estudiantes en esta vuelta a clases presenciales son la agresividad, irritabilidad, amenazas, falta de límites y hábitos, según explicó Javiera de la Hoz, psicóloga educacional del Colegio Hispano Americano.
“La idea es que podamos modular ese tipo de emociones para que ellos vuelvan a reinsertarse nuevamente al ámbito escolar de forma óptima. Se han visto muchos golpes, los niños más pequeños ya no saben cómo jugar, la intención del juego es todo mediante el golpe, la agresividad. No hay la intención de jugar a un juego lúdico, todo lo contrario, sus juegos mayoritariamente son mediante el golpe. Las faltas de límite y faltas de hábito se han visto muy problematizadas porque los niños estuvieron en las casas, algunos estuvieron sin padres solos todo el día o los papás los dejaban ser sin normas, entonces, eso ha generado conflictos entre profesores y alumnos porque no hay hábitos. También la convivencia se ha visto afectada entre los estudiantes, ya que hay conflictos de golpes y amenazas. Eso nos preocupa, hay que dialogar antes de llegar al golpe”, señaló.
De la Hoz indicó que para favorecer la sana convivencia y resguardar la integridad física y psicológica de los niños, los establecimientos deben ser un factor protector y entregar herramientas para que los alumnos puedan resolver los conflictos mediante el diálogo y la empatía, así como tener medidas preventivas para no llegar a grandes problemas de convivencia.
“Esto se desarrolla a través del Equipo de Convivencia Escolar donde realizamos talleres apuntando a la no violencia, el bullying y el ciberbullying. Como colegio debemos tener las medidas preventivas para evitar la agresión por parte de estudiantes hacia sus compañeros. La idea es que le entreguemos también herramientas a los padres para que ellos desde el hogar puedan tener conversaciones con los niños para que los momentos en que deban solucionar sus problemas sea mediante el diálogo y no el golpe, que es algo natural en los niños debido a ellos todavía no racionalizan las situaciones que pasan”, recalcó.
[/bg_collapse]
Texto: Antonieta Meleán| Susana Núñez