La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio divulgó los resultados del diagnóstico de la Lectura y el Libro en la Región de Ñuble y sus resultados son clarificadores. Este estudio se realizó con el objeto de levantar información útil para conocer el estado actual en torno a la materia, considerando la opinión y expectativas de los actores, grupos y comunidades vinculadas a esta temática, reconociendo la importancia del acceso al libro y la lectura como un derecho para todas y todos al ser un factor clave en la formación de una ciudadanía creativa, reflexiva y participativa.
En cuanto al acceso al libro, una de las conclusiones es que en localidades rurales no cuentan con bibliotecas, escuelas, o espacios culturales con personal capacitado en mediación lectora, que pueda entregar material y realizar actividades de encuentro lector. Además, la mayor parte de los sectores rurales no cuenta con acceso a libros, conectividad digital, ni material lector. Por lo mismo, es necesario renovar el material con mayor frecuencia. Asimismo, los docentes quieren contar con mayor y variada literatura, focalizando la mayor parte de sus esfuerzos hacia la visibilización y valoración de la literatura nacional y local.
Otro de los puntos dice relación con la formación para los bibliotecarios de escuelas y bibliotecas, capacitación de los equipos docentes y entregarles las herramientas para que puedan ejercer programas de fomento lector dentro de la sala de clases. También se genera la necesidad de alianzas entre escuelas y bibliotecas, además de realizar iniciativas que generen motivación en la ciudadanía en general, entre otras debilidades.
Líneas de trabajo
Consultada a la seremi Scarlet Hidalgo respecto de los resultados, precisó que con estos antecedentes la secretaría regional podrá comenzar a diseñar el Primer Plan de Fomento Lector Regional. “Este diagnóstico nos permitirá contar por primera vez con un Plan Regional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas de la Región de Ñuble, el cual se realizará bajo la nueva política nacional que presentaron el presidente Gabriel Boric y el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, el pasado 5 de abril. Bajo esta hoja de ruta, como Región de Ñuble deberemos trabajar para fomentar los niveles de lectura de la ciudadanía; potenciar la creación regional; favorecer el desarrollo sostenible y la proyección de la industria del libro; promover la investigación, difusión y el acceso al patrimonio bibliográfico y actualizar y fortalecer el marco normativo e institucional del ecosistema”.
“El estudio fue realizado entre marzo y noviembre de 2022 por la Consultora Social Media, a través de un proceso de licitación pública, contó con la participación de 87 personas vinculadas a la educación, bibliotecas públicas, editoriales, centros culturales, escritores, ilustradores y pueblos originarios y levantó información del territorio urbano y rural de nuestra región. Cuando comencemos a diseñar nuestro Plan Regional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas durante el 2023 se abrirán nuevos espacios de participación ciudadana”, precisó la seremi Scarlet Hidalgo.