Un total de 1.625.074 personas extranjeras (826.071 hombres y 799.003 mujeres) residen en Chile, de acuerdo con estimaciones al 31 de diciembre de 2022 elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) y el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
La cifra de 2022 representa un alza de 3,9% respecto de 2021 y un aumento de 25,0% en comparación con 2018, al considerar estimaciones actualizadas para cada uno de esos años (1.564.160 personas y 1.300.005 personas, respectivamente).
Las seis principales países de las personas extranjeras residentes en Chile se han mantenido en el tiempo. Así, en 2022 la gran mayoría proviene de Venezuela (32,8%), seguido por Perú (15,4%), Colombia (11,7%), Haití (11,4%), Bolivia (9,1%) y Argentina (4,9%), países que en su conjunto suman el 85,3% del total de población extranjera estimada
Al comprar con 2018, el colectivo de Venezuela es el que más ha crecido (aumento de 55,6%), dado que ese año representaba el 26,3% del total de personas extranjeras. Le sigue Bolivia (alza de 35,1%), que en 2018 equivalía a 8,4% del total. En contraste, la presencia del colectivo de Haití ha ido disminuyendo su proporción, puesto que en 2018 conformaron el 13,8% del total estimado y fueron el tercer colectivo con mayor prevalencia en el país, lugar que en 2021 y 2022 ocupó Colombia.
La mayor parte de las personas extranjeras tiene entre 25 y 39 años, con la proporción más alta ubicada en el grupo 30 a 34 años (17,8% del total). A su vez, se estimó un total de 210.521 niños, niñas y adolescentes (menores de 20 años), lo que representa el 13,0% del total de la población extranjera, porcentaje que ha ido disminuyendo desde 2018, cuando llegó al 15,4%.
La Región Metropolitana alberga la mayor proporción de personas extranjeras, con 57,8% del total estimado para 2022, seguida de Antofagasta (6,7%) y Valparaíso (6,1%). Y si bien la cantidad de personas a nivel nacional ha aumentado, en 2022 por primera vez hubo un decrecimiento en una región: Arica y Parinacota disminuyó en términos absolutos en 849 personas, es decir, un 2,6% menos que en 2021, lo que se explica principalmente por salidas del país desde dicha región.