Señor Director:
En Chile se están produciendo cambios relevantes a partir del sostenido aumento de la esperanza de vida y una mayor pre-
sencia de población mayor. En esta línea, el Estado ha sumido, a través de la legislación y la política pública, desafíos respecto a
la ampliación y profundización de derechos de las y los mayores.
En ese contexto, se está discutiendo el proyecto “Ley Integral de las Personas Adultas Mayores y de Promoción del Envejecimiento
Positivo”, que pasó a segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados. La iniciativa, entre sus aspectos más destacados,
contempla otorgar un marco integral de protección a las personas mayores concibiéndolas como sujetos de derechos. Entre ellos,
se contemplan el promover la participación social y ciudadana de este colectivo; fortalecer el marco de acción de Senama, con
la creación de las Direcciones Regionales; y ampliar sus facultades respecto a generar acciones cuando se evidencie vulneración
de derechos, con la posibilidad de generar convenios con instituciones que otorguen asistencia judicial.
A ello se suman avances en el tema de cuidados, inclusión laboral y desarrollo de lineamientos para las ciudades amigables
que permitan generar más redes de inclusión y mejora de la calidad de vida de este colectivo. Esperamos que, a partir de esta
propuesta normativa, se avance hacia un mayor ejercicio de los derechos de ciudadanía de las y los mayores y hacia una sociedad
más inclusiva para ellos.
María Isabel Zavala
Docente carrera de Trabajo Social UA