Señor Director:
Con la Ley Marco de Cambio Climático aprobada, Chile es el primer país de América Latina en fijar e institucionalizar la lucha contra este fenómeno como una política de Estado, un desafío que enfrenta el mundo entero, y que llega a reforzar el arduo trabajo que se realiza para proteger la naturaleza.
El objetivo es alcanzar la meta de carbono neutralidad, por eso se establecen, además de sistemas de información, monitoreos y reportes, que permiten fijar la gobernanza climática que entregan las facultades, responsabilidades y obligaciones del Estado.
Una gran noticia. Sin embargo, con la llegada de un nuevo gobierno renace la incertidumbre de quienes llevamos a cabo labores en terreno, respecto de los recursos que se destinarán para proteger y conservar los ecosistemas críticos para la adaptación al cambio climático, altamente valiosos por su capacidad de captura de carbono, reservas de agua y biodiversidad, entre otros.
El resguardo de estos recursos críticos, como los glaciares, humedales, ecosistemas marinos, y otros, es lo que tiene el potencial de marcar una gran diferencia respecto a cómo el país enfrenta la urgencia de adaptarse al cambio climático.
Peter Kennedy
Presidente Fundación Kennedy para la Protección y Conservación de Humedales