En 1992, se creó el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, más conocido como Fondart. En sus 30 años, ha sido un soporte clave para el desarrollo de la creación artística en el país, pero también siempre ha tenido muchos cuestionamientos, principalmente ligados a los criterios de elección de los ganadores.
Por ello, desde la institucionalidad se le quiere dar una “cirugía mayor” al sistema, con cambios que apuntan a diferentes aspectos. En esa línea, el concurso 2023 que está en curso es considerado de transición, donde se están implementando dichas modificaciones.
María Eugenia Cartes, coordinadora de Fomento de las Artes, se refirió a este proceso. En primer lugar, comentó que “es importante que la ciudadanía esté informada de que nuestro ministerio tiene varios otros instrumentos de financiamientos aparte del Fondart, que es el más antiguo y conocido”.
Por ejemplo, está el Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE), el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo para Organizaciones Culturales Comunitarias, Fondo para las Artes Escénicas, de la Música, del Libro, del Audiovisual y otras líneas que financian programación artística en espacios culturales.
Todos estos instrumentos deberían pasar a un Sistema Nacional de Financiamiento Cultural, con lo cual se busca garantizar los derechos culturales de la ciudadanía y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del sector. Este sería el cambio más relevante que pudiéramos ver en los próximos años”.
De la implementación de los cambios, indicó que “las nuevas autoridades definieron que el proceso Fondart 2023 fuera una transición hacia el nuevo Sistema Nacional de Financiamiento e introdujeron algunas modificaciones a las líneas de concurso y sus bases. Estamos analizando los resultados, especialmente nos preocupa revisar cómo estos cambios impactaron en la participación de las regiones en las líneas de concursos que pasaron de estar en Fondart Regional al Fondart Nacional. Este análisis nos va a permitir poner nuestra mirada regional en el proceso de diseño 2024”.
Agregó: “Alguno de los cambios que pudimos ver en este concurso, y que seguramente van a mantenerse para el 2024, se refieren a la profundización del enfoque de género en todos los fondos o la eliminación de la etapa de admisibilidad. Destacar que por primera vez las Becas Chile Crea permite rendir gastos de cuidado de niñas, niños en etapa preescolar y escolar básica, reconociendo de paso, los cuidados como una actividad que debe ser visibilizada y apoyada”.
Montos y objetividad
Otro tema que siempre genera debate son los recursos que se disponen para los fondos. Sobre este aspecto, Rosana Gutiérrez, encargada de Fondos de la seremi de Cultura del Biobío, afirmó que “para esta administración la cultura ocupa un rol relevante, lo que debería expresarse en un aumento presupuestario que, al finalizar del periodo, debería llegar al 1% del presupuesto de la nación. Este incremento debería impactar positivamente tanto en las líneas programáticas y en el fortalecimiento de la orgánica institucional, sobre todo en regiones. Esto permitirá una administración más eficiente de los fondos asignados vía concurso, lo que irá en directo beneficio de nuestros usuarios. Los montos para el concurso 2024 serán coherentes con el nuevo diseño en construcción”.
Sobre el proceso de evaluación y su objetividad, aseguró que “el proceso de evaluación tiene como principio la objetivad y la trasparencia, para ello y a lo largo de sus más de 30 años existencia, se han ido implementando procedimientos que aseguren la objetividad en las distintas etapas del concurso, ya sea en la puntuación o en la selección. Cuando se produce empate en los puntajes, los comités de evaluación deben aplicar otros criterios, para los cuales también existe una rúbrica. Estos criterios son género, territorialidad y otros establecidos en la misma base de concurso, como por ejemplo de impacto en las comunidades o de inclusión. Esto criterios son los que priman en el último momento de la selección”.
En ese sentido, añadió que “también hay que considerar que el número de proyectos seleccionados va a depender de los recursos disponibles para cada línea, por eso alguna vez ocurre que un proyecto con igual puntuación es seleccionado y otro queda en lista de espera, habiendo una diferencia decimal. Otro procedimiento con el que se busca asegurar la objetividad en la selección es lo que denominamos ‘Doble Mirada’, lo que implica que es más de un evaluador el que analiza la propuesta. En caso de haber diferencias, deben resolverse y consensuarse durante la sesión del comité en pleno. Por temas presupuestarios en virtud de la pandemia es que se restringió la doble mirada, sin embargo, esto debiera volver con la propuesta de bases para el 2024”.
Otro aspecto que se buscará introducir es la posibilidad de desarrollar proyectos más largos. “Efectivamente se está buscando la forma de dar continuidad a los procesos y para ello se está trabajando en un modelo que lo considere. Específicamente, el Paocc (Programa de apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras) ha desarrollado una propuesta en esa dirección, la que además avanza en otras formas de asignación de los recursos. Pronto tendremos noticias sobre esto, ahora está en la etapa final de validación”, dijo María Eugenia Cartes.
Texto: Diario de Concepción