Este domingo, Estados Unidos alertó sobre la alta posibilidad de que se produzca “muy pronto” un ataque de Rusia a Ucrania, y su presidente, Joe Biden, reiteró el compromiso con la soberanía e integridad territorial de ese país.
Sin embargo, ayer, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, aseguró que es posible un acuerdo con EE. UU. y la OTAN si “las propuestas de Rusia” en materia de seguridad “son escuchadas”.
“Nuestras capacidades no están agotadas de ningún modo. Por supuesto, no deberíamos continuar de manera indefinida, pero en esta etapa propongo que las conversaciones continúen y aumenten“, dijo durante una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin.
En el encuentro, Lavrov indicó al jefe del Kremlin que Rusia seguirá buscando respuestas a los problemas de seguridad en Europa. Asimismo, agregó que las posibilidades de Rusia “están lejos de agotarse”, aunque recalcó que las negociaciones no deben ser eternas.
“Ya lo dijimos más de una vez (…), que nosotros alertamos sobre el carácter inaceptable de unas conversaciones interminables sobre cuestiones que deben ser resueltas hoy. Y hoy, como titular del Ministerio de Exteriores, debo decir que siempre existe la posibilidad de llegar a un acuerdo”, añadió.
Sin embargo, durante la semana pasada, las autoridades rusas rechazaron la respuesta presentada por EE.UU. y la OTAN a las propuestas de Moscú y la catalogaron como una “descortesía”.
EE.UU. cierra embajada en Kiev
Ayer, en tanto, Estados Unidos decidió cerrar su embajada en Kiev y “reubicar temporalmente” a los pocos diplomáticos restante en Lviv, una ciudad en el oeste del país, “debido a la drástica aceleración en la acumulación de fuerzas rusas”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken este lunes.