Close
Radio Radio Radio Radio

En un año ocupación de jóvenes menores a 29 años aumentó un 5,1% en Ñuble

Las personas entre los 15 y 29 años registraron un 3,9% menos en la tasa de desocupación en los últimos 12 meses, la mayor caída entre todos los tramos etarios, los que también lograron recuperar su fuente de empleo. Así lo constató el Termómetro Laboral de febrero, boletín elaborado mensualmente por el Observatorio Laboral de Ñuble del Sence-UBB.

[bg_collapse view=”button-orange” color=”#4a4949″ expand_text=”Leer más” collapse_text=”Menos” inline_css=”width: 100%” ]

“Asimismo, la desocupación femenina también registró una tendencia a la baja desde hace meses, alcanzando la tasa de desocupación en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2021 un 6,0%, lo que es 4,4 puntos porcentuales inferior al mismo periodo del año 2020, un hecho significativo debido a que las mujeres fueron el grupo más afectado durante la pandemia”, indicó Bernardo Vásquez, director del observatorio que ejecuta la Universidad del Bío-Bío.

El académico explicó que esto ha sido en parte por la recuperación de la economía y la mayor demanda de trabajadores; sin embargo, Ñuble mantiene una tasa de informalidad con una tendencia al alza, explicado en cierta forma, por el aumento de trabajadores a cuenta propia, la liquidez de los hogares o los bajos salarios formales. De todas formas, agregó, la recuperación del empleo ha sido diversa en términos del aumento sustancial de la tasa de ocupación informal y el aumento de los trabajos a cuenta propia.

IFE laboral

En esa perspectiva, el Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Edmundo Novoa, destacó que según los datos del Termómetro Laboral, el mercado laboral regional está en concordancia con las últimas cifras del Imacec, y en especial en los menores a 29 años que aumentaron la tasa de ocupación 5,1 puntos porcentuales.

“Presenta señales de recuperación mediante el aumento de la tasa de ocupación en todos los tramos de edad, en casi todos los niveles educativos y una caída de los ocupados ausentes. Aquello reafirma que las políticas públicas que se han aplicado en materia de fomento al empleo formal han sido las correctas, sin embargo, aún nos queda por avanzar y en tal sentido el llamado es a continuar utilizando el IFE Laboral en sus últimas semanas de vigencia”, señaló la autoridad.

Programas de apoyo

Otra de las razones que han posibilitado esta reactivación en los últimos meses fueron los programas de apoyo a las personas desempleadas en su proceso de reinserción en el mundo laboral.

“Desde enero hasta diciembre del año 2021 han postulado más de 33 mil personas en Ñuble, donde el subsidio Contrata tiene 31.768 postulantes en la región y Bono al Trabajo de la Mujer y el Subsidio al Empleo Joven llegó a los 16.010 bonos en 12 meses”, dijo el director regional (s) de Sence, José Luis Martínez, por los antecedentes del Termómetro Laboral de febrero que incluye además cifras de los programas de capacitación mediante modalidad online y presencial.

Un aspecto interesante que muestra el boletín del Observatorio Laboral de Ñuble es el tema de la ocupación informal.

“Por tramo etario, se destaca que el 52,2% de las personas ocupadas de 60 años y más tiene una ocupación informal, lo que refleja la situación de 15.843 personas en esta situación en la región de Ñuble. Además, existen 23.670 ocupados informales entre los 45 y 59 años en Ñuble”, detalló el analista cuantitativo, Miguel Hernández.

[/bg_collapse]

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top