La nueva seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona Centro Sur, la astrofísica de la Universidad de Concepción, Paulina Assmann Segura, destacó la oportunidad del sector agrícola de Ñuble de mejorar su productividad y competitividad a través de la incorporación de la ciencia y la tecnología.
“Es increíble la importancia del sector agrícola en el país y Ñuble tiene una gran cantidad de exportadores agrícolas. Cómo podemos hacer que este sector pueda innovar con emprendimientos tecnológicos que aumenten la productividad y competitividad, y con ello las utilidades, den trabajo e impulsen el desarrollo. No es secreto que la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación son el motor para el desarrollo de un país. Eso nos ha costado, sobre todo, porque hemos vivido una economía extractivista. Pero llegó el momento de innovar, meter la ciencia. Y ése es el gran desafío de esta Seremía. Primero, escuchar, para entender por qué la academia no se entiende con el sector productivo, por qué las personas no valoran la ciencia. Hay que escuchar para armar una hoja de ruta, en eso estamos”, comentó la autoridad.
Recordó que hasta ahora, la ciencia estaba disgregada en el aparato público, y sostuvo que la creación del Ministerio está permitiendo que la ciencia y la tecnología estén entrando en la gobernanza, es decir, en la definición de políticas públicas.
A partir de ese escenario, la seremi destacó que Ñuble tiene la oportunidad de mejorar la productividad y la competitividad de sectores como el agro. “Tenemos el capital humano, las empresas y la academia, solo falta que se pongan de acuerdo”, planteó.
“La agricultura y el sector forestal son un diamante en bruto, porque exhiben un bajo desarrollo tecnológico”, por lo que planteó que se puede mejorar la productividad, por ejemplo, siendo eficientes en el uso del agua mediante la aplicación de tecnología en el riego; “o por qué no pensar en la trazabilidad de los productos, que es parte de lo que llaman Smart agro. Debemos creer en el conocimiento que hay en Ñuble”, enfatizó Assmann.
Hoja de ruta
Explicó que un objetivo clave de su gestión es la articulación de los distintos actores.
“Como primera etapa, en el establecimiento de la institucionalidad del Ministerio, crear las políticas públicas en ciencia y tecnología, que no existen, estamos armando la hoja de ruta. Entonces, para ello, de alguna manera tenemos que escuchar a todos los actores, por ejemplo, para conocer cuál ha sido la mayor problemática a la hora de emprender, en emprendimientos con base tecnológica, por ejemplo. La idea es tener ese feedback para crear un ecosistema para la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación, y que los emprendimientos sean una base tecnológica que aumente la productividad del sector productivo y que tenga un impacto tecnológico para el investigador”, dijo.
En ese sentido, relevó el carácter descentralizado de este proceso, pues aseguró que las políticas públicas se están construyendo desde las seremías y la comunidad y no solo desde Santiago.
“Ahora estamos organizando las mesas macrozonales, donde habrá actores de la macrozona en una reunión que se va a realizar en Concepción, donde vamos a discutir los distintos ejes, qué se quiere para el futuro, cómo va a ser la vinculación social”, anunció. “La idea es replicarla y hacerla con distintos grupos, y además, hay una página web donde cualquier grupo de personas va a poder formar una mesa, discutir los temas de ciencia y tecnología y esa información se ingresa al sistema”, comentó.
La autoridad destacó la importancia de ser capaces de enfrentar las problemáticas con anticipación, de contar con una estrategia, y apuntó al ejemplo de la disponibilidad de agua. “El agro es un sector importante en esta región, entonces, ¿cómo podemos hacer un uso eficiente del agua? Tenemos el cambio climático a la vuelta de la esquina”.
La seremi subrayó que si bien la escasez de recursos es un problema permanente, sostuvo que a partir del diálogo con los actores locales y de su experiencia como académica y subdirectora de Relaciones Internacionales de la UdeC, “hay un problema de visibilización de las capacidades existentes; están las voluntades del empresariado y de los académicos, están los instrumentos de apoyo del sector público, entonces, se está armando un ecosistema”.