Señor Director:
El proyecto de reforma constitucional del cuarto retiro de fondos previsionales es una medida regresiva, ya que aquellos afiliados que aún tienen saldo en sus cuentas son quienes tienen remuneraciones más altas -vinculadas a un empleo formal- y, por lo tanto, bajo nivel de vulnerabilidad. Datos de la Superintendencia de Pensiones dan cuenta que aquellos afiliados que tienen remuneraciones más bajas y menores densidades de cotización son quienes retiraron el 100% de sus fondos. De acuerdo con estimaciones preliminares, con un eventual cuarto retiro serían alrededor de 4.500.000 de afiliados que quedarían con saldo cero en sus cuentas de capitalización individual.
La Superintendencia estimó que la disminución promedio de las pensiones podría llegar a 33,3% en mujeres y 24,3% en hombres. Es decir, los recursos provenientes de un cuarto retiro no favorecen a quienes tienen mayor inestabilidad laboral o un empleo informal. Por ello, no debe ser analizado como una política pública junto a instrumentos tales como el Ingreso Familiar de Emergencia, porque responde a fines demagógicos, más que ha preocupaciones por las familias vulnerables de Chile.
Martín Durán F.