Como “un crimen de Estado” calificó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia de México la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, explicó que tras un largo proceso de investigación autoridades tanto federales como estatales “del más alto nivel fueron omisas y negligentes“.
[bg_collapse view=”button-orange” color=”#4a4949″ expand_text=”Leer más” collapse_text=”Menos” inline_css=”width: 100%” ]“La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano“, sostuvo Encinas.
Asimismo, el subsecretario descartó que alguno de estos estudiantes que aún no son encontrados se mantengan con vida. “No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida. Por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que éstos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, aseveró.
La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia fue creada a fines de 2018 por el presidente de México Manuel López Obrador.
De acuerdo con la narrativa, los jóvenes fueron detenidos por policías corruptos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, con ayuda de efectivos policiales de otras ciudad, siendo entregados al cartel “Guerreros Unidos”, quienes habrían dado muerte a estos estudiantes de Ayotzinapa, informó radio ADN.
[/bg_collapse]