El próximo 7 de octubre vence el plazo para postular al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y recibir el quinto y sexto pago que tendrá el beneficio implementado por el Gobierno para proteger a los hogares más afectados en sus ingresos producto de la crisis Covid-19.
Así lo anunció la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, en un encuentro telemático sostenido con el gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, donde señaló que a la fecha más de 105 mil hogares han podido recibir este ingreso, lo que se traduce en que más de 284 mil personas en Ñuble hoy día lo reciben; a nivel país, casi tres millones de hogares, es decir, siete millones 664 mil personas lo han recibido”.
“Tenemos hasta el 30 de septiembre para poder concluir el pago a quienes hayan postulado hasta el 7 de septiembre, y hasta el 31 de octubre para el quinto aporte; el avance ha sido notable para la región de Ñuble, destacar el acompañamiento que nos ha dado la Gobernación de Diguillin para realizar gobiernos solidarios en terreno y poder llegar a los sectores más rurales y quizás con menos acceso al conocimiento informático, para poder, no solo postularlos sino también actualizar su registro social de hogares, lo que era fundamental”, declaró la autoridad.
En esa línea, el Gobernador de Diguillin, Enrique Rivas, afirmó que “estamos ad portas del cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia y tenemos muy buenas noticias, junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, porque se incrementará a un quinto y sexto pago este ingreso, de manera automática a quienes ya tengan el beneficio y también con posibilidades de postularlo hasta el 7 de octubre a aquellos que no hayan hecho este trámite en la página www.ingresodemergencia.cl”.
Entre las comunas que concentran el mayor número de beneficiarios se encuentran Chillán, capital regional, con 76.262 beneficiarios; San Carlos, con 28.519; y Coihueco, con 16.236 personas beneficiarias en el tercer pago IFE.
En cuanto a la caracterización de los hogares beneficiarios, de acuerdo a datos de la Subsecretaría de Evaluación Social, se tiene que la mayor parte de los hogares (del primero al cuarto pago) corresponden a hogares sin ingresos formales, alcanzado estos el 58,1% del total. En tanto, el 80,2% de los hogares beneficiados a la fecha con el cuarto aporte del IFE pertenecen al tramo de mayor vulnerabilidad socioeconómica (del 0 al 40% más vulnerable).
Por último, los hogares beneficiados que tienen ingresos formales bajo el umbral establecido corresponden entre el 23,8% y 29,2% del total de hogares beneficiados por el IFE a la fecha.