Se acerca la fecha en que el gobierno presentará ante el congreso una de las reformas más importantes de su administración: la de pensiones.
Algunos detalles del proyecto ya se han dado a conocer, y han despertado críticas de parte de la oposición, principalmente, por el destino que tendría el 6% de cotización adicional propuesto.
[bg_collapse view=”button-orange” color=”#4a4949″ expand_text=”Leer más” collapse_text=”Menos” inline_css=”width: 100%” ]
Es más, el diputado por Ñuble e integrante de las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara, Frank Sauerbaum, utilizó sus redes sociales para difundir un video en el que deja ver sus aprensiones respecto del proyecto.
“Hemos conocido más detalles de lo que el gobierno va a presentar como reforma al sistema de pensiones. El 6% de cotización extra pagado por el empleador irá a un fondo común, que es un sistema de reparto fracasado ya en todo el mundo, pero insisten en hacerlo, y el stock, es decir, lo ya depositado en las AFP, quedaría ahí momentáneamente hasta que en el mediano o largo plazo se acabe el sistema privado, y haya un solo sistema estatal que manejará las cuentas y hará las inversiones”, planteó en un video de tik tok.
“El gobierno ha dicho mañosamente que la gente tendrá libertad para elegir entre un sistema privado o uno público, y eso es cierto en alguna medida, porque se depositará la cotización adicional y se podrá elegir si el fondo lo manejan los privados o el sistema público. Lo que no dice el gobierno, y donde está la trampita, la letra chica, es que toda la plata de los trabajadores de cotizaciones de aquí en adelante pasará por este ente estatal, no se podrá decidir que la plata sea descontada por un sistema privado, sino que toda será descontada y manejada primero por el Estado, y luego se podrá elegir si se invierten en el sistema privado o público, que finalmente licitarán las carteras de inversión”, aseveró Sauerbaum.
Recalcó que “creo que la mayoría de los chilenos quiere ser propietario de sus fondos, los vamos a defender, el 6% de cotización adicional no puede ir a un fondo de reparto, porque es un sistema fracasado en el mediano y largo plazo, y los trabajadores no tienen por qué pagar de su pecunio un sistema de pensiones solidario que estamos pagando a través de la PGU con impuestos generales. Defenderemos la propiedad de los fondos, que sean heredables y que se pueda elegir entre un sistema privado y uno público”, afirmó.
“El objetivo es mejorar las pensiones”
Ayer se cumplía la segunda jornada de una serie de reuniones entre el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo y los dieciséis seremis del país, para abordar diversos aspectos de la agenda del gobierno en materia laboral.
Desde Santiago, la seremi del Trabajo, Natalia Lépez, reforzó que desde el Gobierno “hacemos un llamado a informarse por los canales oficiales, sobre los detalles de esta reforma previsional, para no caer en imprecisiones. Vamos a plantear una reforma que establezca un real sistema mixto, compuesto por un aporte individual, uno del empleador y otro del Estado, donde las personas podrán elegir quién administre los fondos. Esta reforma traerá un aumento sustantivo a las pensiones, y este aumento será inmediato. Es más, la reforma pretende un aumento en la PGU a $250 mil. Se apunta a que el sistema sea más solidario, y los detalles se conocerán cuando el proyecto ingrese al congreso”, resaltó.
Quien también salió a defender la propuesta fue la vocera regional de Gobierno, Valentina Pradenas.
“Estamos muy contentos que ahora en octubre ingrese el proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones. Más que el detalle, que conoceremos cuando se acerque la fecha, queremos recalcar que el objetivo de este proyecto es mejorar las pensiones de los adultos mayores, y si hay algo en lo que estamos de acuerdo tanto la ciudadanía como las autoridades, es en que debemos cambiar el actual sistema. Es importante destacar también que a la hora de hacer esta reforma, se realizaron a lo largo de todo el país diálogos participativos, y Ñuble no fue la excepción, para saber qué pensaban los chilenos, por ejemplo, respecto de los montos y de cómo se llevará a cabo la administración, algo que vino a refrendar la participación ciudadana, algo que promovemos como gobierno”, sostuvo la representante de Segegob.
Valentina Pradenas destacó que “es importante decirle a las ñublensinas y ñublensinos que la propuesta será robusta, trabajada desde las bases y con participación ciudadana, la cual tendrá un fuerte foco en nuestros adultos mayores, en las mujeres, y especialmente en aquellas que por diversos motivos no han podido ahorrar más”, aseveró.
[/bg_collapse]