Señor Director:
El 24 de octubre recién pasado los medios de comunicación basaban casi la totalidad de su programación en la muerte de la “Narco reina del tik tok”. Matinales, noticieros, diarios y medios de internet se daban un festín con el suceso transformándolo en tendencia. En las casas, los trabajos, en redes sociales, etc se multiplicaban las conversaciones y no se hacía más que hablar de la vida, lujos y anécdotas que rodearon a ese complejo crimen asociado al narcotráfico.
La palabra apología, de acuerdo a la RAE se define como: “discurso de palabra o por rescrito, en defensa o alabanza de alguien o algo”. En razón de ello, la televisión y los medios digitales principalmente, dada su comprobada incidencia social en nuestro país, juegan un rol fundamental en la construcción y validación de las narco culturas como por ejemplo en México y Colombia.
Apología a la narcocultura por tanto hace referencia al trato de como los medios difunden modelos, patrones, acciones y formas de vida que, eventualmente, se pueden transformar en expresiones culturales de la audiencia; Una delgada línea que no hay que traspasar jamás.
Alex Martínez del Campo