Close
Radio Radio Radio Radio

Política sin novedad

Entel

Señor Director:

La actualización de la Política Nacional de Ciberseguridad constituye una medida necesaria para orientar la protección de los usuarios, tanto privados como públicos, frente a las amenazas en el ciberespacio. Sin embargo, los objetivos de política pública que se presentan en el borrador son casi idénticos a los planteados en la versión antecedente, que data del 2017.

Si bien estos forman parte de una política a largo plazo, considero que es indispensable transparentar el grado de cumplimiento de la hoja de ruta anterior, con el fin de identificar brechas críticas y establecer prioridades claras donde enfocar nuestros recursos.

Por ejemplo, a pesar de los esfuerzos realizados por el Estado en los últimos 5 años en materia normativa y regulatoria, diversos estudios revelan que la educación y cultura de ciberseguridad (objetivo 3) se mantienen en niveles bajos. Además, los recientes ataques demuestran que la resiliencia de nuestras organizaciones e infraestructuras frente a incidentes (objetivo 1) continúa siendo cuestionable.

Sin un diagnóstico preciso respecto de las medidas que se han cumplido y los aspectos en los que aún tenemos deficiencias, la implementación práctica de la nueva Política Nacional de Ciberseguridad estará en entredicho.

Francisco Bedecarratz Scholz

Doctor en Derecho UA

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top