Close
Radio Radio Radio Radio

Veterinaria UdeC destaca en Congreso realizado en Italia

En el 19° Congreso Internacional sobre Reproducción Animal que se realiza cada cuatro años (ICAR) y está organizado por múltiples sociedades internacionales que vinculan la ciencia básica y aplicada, participaron académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción.

La jornada que se desarrolló recientemente en Bolonia, Italia, contó con la participación de los principales grupos de investigación y productores del mundo, abarcando animales de compañía, producción y exóticos. Este año el congreso organizó cinco sesiones de conferencias plenarias, 12 simposios, 25 workshops y se presentaron 534 posters.

  [bg_collapse view=”button-orange” color=”#4a4949″ expand_text=”Leer más” collapse_text=”Menos” inline_css=”width: 100%” ]

El laboratorio de Biotecnología Animal, de Veterinaria UdeC presentó siete trabajos, seis de ellos del grupo de Embriología y Reproducción Asistida y uno del grupo de Terapias Celulares. Tres de los trabajos fueron seleccionados para presentación oral, mientras que lo demás se expusieron en modalidad tipo poster.

En el desarrollo del workshop denominado “Mejorando la producción ganadera: más allá de la ganancia genética”, la Dra. Lleretny Rodríguez-Alvarez, realizó su presentación sobre la “Secreción de vesículas extracelulares, embriones bovinos y la zona pelúcida, aspectos destacados de dos resúmenes”.

En este contexto, la experta señaló que, “el trabajo que presenté es parte de un proyecto que estudia la secreción molecular de embriones bovinos producidos in vitro y es un proyecto grande, de hecho han sido varios proyectos consecutivos que están en ejecución desde 2015”, precisó la académica.

En tanto, en el simposio sobre “Conocimientos nuevos sobre la inmunología uterina durante el embarazo y la enfermedad”, se llevó a cabo la presentación oral del Dr. Fidel Ovidio Castro, denominada: “Evaluación del potencial antiinflamatorio de las células madre endometriales y mesenquimales adiposas de caballo en un modelo vivo de endometritis inducida en yeguas”.

“Nuestros resultados son primicia a nivel mundial, ya que fue posible eliminar la inflamación asociada a la presencia de semen, que conlleva a la endometritis”, explicó.

Finalmente, la oportunidad fue también para la estudiante del programa de doctorado en Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Bárbara Melo Báez, quien pudo realizar la presentación de su tesis. Tanto, los académicos como la estudiante consideran que la participación en este congreso fue una gran oportunidad para la divulgación científica de las líneas de investigación mencionadas y que este tipo de congresos son una excelente forma de actualización en los diversos tópicos de reproducción animal y que permiten, además, estrechar lazos con investigadores de otras instituciones.

[/bg_collapse]

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top