El jefe de gabinete también expresó que, como Gobierno, esperan que “todos quienes participan en los procesos de expulsión, que todos los organismos del Estado y de sociedad civil, estemos a la altura justamente cuando anunciemos esas expulsiones, porque lo haremos tomando las recomendaciones de la Corte, lo haremos tomando las recomendaciones de distintos organismos, pero las expulsiones van a seguir y las vamos a retomar prontamente”.
“Las estadísticas lo dicen: mientras tuvimos la posibilidad de expulsar, el ingreso clandestino por Colchane bajó. Pero también tenemos que hacernos cargo del efecto llamada. Chile es hoy día un destino migratorio atractivo para muchos. La situación sanitaria, las vacunas, la situación económica, la necesidad de emplear a personas que muchas veces no se están empleando en distintos rubros, todo eso hace un efecto llamado a la Chile”, continuó.
“La pregunta es, entonces, por qué la gente quiere venir a Chile más que a otros países y el hecho de que la frontera haya estado cerrada, al menos para turistas o para personas no residentes, no es un argumento para decir ‘entonces, bueno que entren por la frontera de manera clandestina’ como he escuchado algunos argumentos”, agregó.
Bajo ese punto, el ministro sostuvo que “las fronteras han cerradas por motivos sanitarios en el mundo, eso no es una excusa para que la gente entre por la ventana. Eso no lo vamos a seguir permitiendo y las expulsiones van a seguir”.
“¿Tomamos recomendaciones?, sí. ¿Tomamos nota?, sí. ¿Estamos revisando los procedimientos?, sí, pero las expulsiones siguen y vienen pronto”, añadió.