Este viernes la Agrupación Pintarte lanzó el primer catálogo dedicado al arte urbano de Ñuble. En la publicación, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de Iniciativas de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales Comunitarias, doce artistas de la especialidad vuelcan su trabajo, biografías y reflexiones.
La presidenta de Pintarte, Gabriela Ferrada, señaló que “este proyecto consta de varias etapas. Además de esta lanzamiento, se vienen entrevistas y conversatorios que iremos comunicando en nuestras redes sociales. En la página de Agrupación Pintarte está publicado el catálogo con la posibilidad de descargarlo”, precisó.
“Nosotros empezamos en enero a ordenar la información, fue un trabajo bastante largo, más para nosotros que por primera vez que hacemos algo con artistas urbanos. El trabajo reúne los perfiles y percepciones de trabajo artístico de 12 artistas urbanos de Ñuble. En esta primera versión, también se publican dos workshops mediante cápsulas audiovisuales, como lo es el Taller Lumínico, realizado por la diseñadora gráfica Camila Álamos y el Taller de Freestyle, por el músico urbano Nicolás Ramírez”, añade.
En el catálogo están expresados los trabajos de Adrián Graffiti, Bersatyl, Camilazer, Cök, Don Kala, Flow en Notas, Foxsky Beatbox, Genes, GerajaHwise, Josselyn Bumpa Gyals, Silvia Valverde y Tenam. “Hacemos una invitación a las personas para visitar este trabajo que hemos realizado”, puntualizó Gabriela.
Los artistas
Adrián dijo en el catálogo respecto de su trabajo que “he experimentado las distintas expresiones de la pintura en la calle y hoy me dedico en hacer énfasis en la visibilización de lo nativo y endémico, junto al patrimonio material e inmaterial de las locaciones donde plasmo mis obras, esto a través del realismo o realismo fantástico. Dentro de los elementos reconocibles de mi trabajo se pueden encontrar pinturas de personas con lentes y coronas de plantas, integrantes de pueblos originarios y flora y fauna local”.
Camila Álamos es otra de las artistas que aparece en el catálogo. Bajo el nombre de Camilazer se ha especializado en mapping y ha estado detrás de intervenciones urbanas como las realizadas en espacios como la Catedral de Chillán o Teatro Municipal. “Hoy estoy enfocada en el estudio de lenguajes de forma autodidacta, entendiendo la data que arroja cada uno de ellos, para así poder traducirla a un movimiento, color, transformación de uno o varios elementos, todo eso generando interacción, y un contenido sinestésico”, precisó.