Se debe revisar la prensa al menos una década para dar con el último incidente policial registrado en el marco de las conmemoraciones al 11 de septiembre de 1973, en Chillán.
Y el último fue la quema de neumáticos y basura cerca de la villa Doña Rosa. Sin embargo, y tras años sin novedad, carabineros detuvo a ocho personas cerca de las 20.30 horas del miércoles, en el Paseo Arauco, momento en que un grupo de personas recordaba a los detenidos desaparecidos.
Los incidentes ocurrieron cuando “una vez que carabineros llega a resguardar el lugar, un grupo de personas levanta un muñeco vestido de carabinero y con el uso de un acelerante, le prenden fuego, además empiezan a cantar insultos contra los uniformados”, explicó el fiscal Florentino Bobadilla.
El persecutor debió separar las formalizaciones en dos audiencias, debido a como acontecieron los incidentes.
En el primer grupo, formado por cuatro hombres y una mujer de 23 años, se formalizó a tres de ellos por la quema del muñeco, y a otros dos por tratar de intervenir en la detención, “dándole golpes de pie y puño a los funcionarios”, precisó el fiscal.
En la agresión se involucró a la joven y una persona identificada como Cristian, quien dijo ser fotógrafo.
“Lo que pasa es que estaba tomando imágenes, como freelance para la revista Huemul, y cuando empezaron los desórdenes y carabineros se avalanzó encima, yo estaba en el montón y por tratar de salir, choqué mi lente con uno de ellos. Pensaron que lo quise agredir y me detuvieron”, relató.
En la segunda audiencia se formalizó por daños a dos mujeres, quienes en señal de protesta, fueron a rayar los muros de la comisaría donde estaban detenidos los otros imputados.
Todos, sin excepción, aceptaron sus responsabilidades en los hechos y se suspendió su causa. Sin embargo, deberán pagar $10 mil cada uno al hogar de adultos mayores José Agustín Gómez, a modo de multa impuesta por la jueza.